Ir al contenido principal

Geoquímica de Superficie

¿Qué es la geoquímica de superficies?

Actualizado esta semana

La geoquímica de superficie implica la recolección de diversos materiales cerca de la superficie terrestre para su análisis e interpretación geoquímica. Los patrones de dispersión geoquímica se pueden identificar en muestras de rocas, suelos, sedimentos (glaciales, lagos, arroyos), material biológico, aguas subterráneas y sustancias volátiles. Los geoquímicos de exploración analizan datos geoquímicos de superficie a través del marco de dispersión primaria y secundaria. Las huellas geoquímicas de los depósitos minerales pueden variar desde unos pocos metros hasta varios kilómetros desde los centros mineralizados, según el tipo de depósito.

La dispersión primaria se refiere al enriquecimiento o agotamiento de elementos en torno a los depósitos minerales, causado por procesos de formación de minerales. Esta dispersión ocurre en rocas, donde los patrones de enriquecimiento o agotamiento (denominados halos) pueden exhibir una zonificación sistemática vertical y lateral, lo que ayuda a direccionar hacia los centros mineralizados.

Dispersión secundaria implica la redistribución de elementos y materiales a partir de patrones primarios en rocas no erosionadas debido a procesos superficiales, que incluyen:

  • Meteorización de depósitos minerales (mecánica y química)

  • Transporte físico por gravedad, agua en movimiento, hielo glacial.

  • Transporte químico a través del agua y ligandos (meteorización selectiva, dispersión hidromórfica).

  • Dispersión a través de la cubierta , que puede ocurrir por: bombeo de dilatación a lo largo de fracturas, transporte de burbujas, difusión de gas, absorción de plantas, bioturbación física, difusión iónica, electromigración.

La huella geoquímica superficial de cada depósito mineral es única debido a las variaciones en los entornos geológicos, geomorfológicos y ambientales. Los procesos de dispersión secundaria están influenciados por la historia de la erosión, el relieve, el clima y la preservación del regolito; sin embargo, existen puntos en común entre los tipos de depósitos debido a las afinidades entre elementos y minerales y la predictibilidad de la movilidad de los elementos en diferentes condiciones (temperatura, presión, potencial redox, pH, disponibilidad de ligandos).


¿Cómo se recopilan los datos?

Rocas: La dispersión primaria se muestrea a partir de núcleos de perforación diamantina, fragmentos de perforación por circulación inversa, canales de zanjas y afloramientos, que normalmente pesan entre 1 y 10 kg. El muestreo de núcleos de perforación es el método más representativo. El muestreo de zanjas y afloramientos se realiza en el campo.

Suelos: Las muestras de suelo son comunes en la exploración minera y se recolectan sistemáticamente en cuadrículas o líneas sobre un área de interés. El tipo de perfil del suelo y el horizonte objetivo deben estar alineados con las configuraciones geológicas y ambientales del proyecto. Las muestras suelen pesar entre 0,2 y 1 kg. El perfil del regolito y la hidrogeología influyen en la interpretación de los resultados de la geoquímica del suelo.

Sedimentos: Los sedimentos transportados son fluviales, lacustres y glaciares. El sedimento objetivo para los estudios de exploración depende principalmente del entorno geomorfológico y del relieve. El muestreo de sedimentos de arroyos se centra en los productos de la meteorización y la erosión, con estrategias para tomar muestras de arroyos activos de primer o segundo orden. En áreas de bajo relieve, los sedimentos lacustres sirven como alternativas, mientras que los sedimentos glaciares representan material transportado. Las muestras de sedimentos suelen superar los 10 kg y posteriormente se tamizan para su análisis.

Agua subterránea, biogeoquímica y volátiles del suelo: Estos materiales se utilizan para detectar mineralización enterrada debajo de 10 a 100 metros de cobertura, suponiendo transporte vertical de señales primarias a través de la cobertura.


¿Cuál es el soporte de los datos?

La geoquímica de superficie consiste principalmente en datos puntuales (x, y, z, datos multivariantes). La geoquímica de sedimentos lacustres y fluviales puede vincularse a sus cuencas de captación (cuencas hidrográficas).


¿Cómo se muestran normalmente estos datos en software geocientífico?

La geoquímica de superficies generalmente se muestra como puntos en mapas 2D, nubes de puntos 3D o en cuadrículas utilizando interpolantes geoestadísticos para conjuntos de datos continuos. Los puntos están simbolizados por la concentración de elementos, con varias formas y tamaños utilizados para atributos adicionales. Las declaraciones lógicas pueden filtrar y clasificar puntos para resaltar características específicas.


¿Qué significa esto para los geólogos que buscan sistemas minerales?

Las respuestas geoquímicas de las muestras de superficie pueden apuntar directamente a elementos de mena y guía o generar mapas de composición para delimitar áreas de interés. Los estudios de sedimentos también pueden ayudar a predecir la litología y los tipos de mineralización de las cuencas hidrográficas basándose en la geoquímica.


¿Cómo se utiliza esto en el flujo de trabajo de segmentación por IA de VRIFY?

Rocas: Las muestras de roca superficial se pueden integrar con los datos geoquímicos de testigos de perforación subterráneos o de circulación inversa (RC) para componer el conjunto de datos de aprendizaje y se utilizan para definir los objetivos en los flujos de trabajo de generación de objetivos.

Sedimentos: Los conjuntos de datos de sedimentos estandarizados se pueden vincular con datos secundarios como cuencas, geología, imágenes satelitales y diversos datos geofísicos aéreos para Ingeniería de características, permitiendo extrapolar la respuesta de algunos elementos en áreas donde no se ha recolectado ninguna muestra de sedimento.


¿Aún tiene preguntas?

Comuníquese con su contacto exclusivo de DORA o envíe un correo electrónico a support@VRIFY.com para obtener más información.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?