¿Qué es la geoquímica de testigos de perforación?
La geoquímica se refiere a un área amplia de las Ciencias de la Tierra que utiliza técnicas de química analítica en varias escalas para medir y mapear cuantificablemente la composición elemental de los materiales terrestres. Para nuestros propósitos, la geoquímica de testigos de perforación se refiere a los datos químicos recopilados en el testigos de perforación diamantina.
La geoquímica, los ensayos y la litogeoquímica pueden significar cosas diferentes para diferentes personas. La siguiente tabla muestra cómo conceptualizamos estos términos:
Aspecto | Geoquímica | Ensayo | litogeoquímica |
Alcance | Amplio, cubre muchos materiales terrestres. | Elementos de mena específicos/metales y fases minerales. | Enfocado en la composición total de la roca |
Objetivo | Estudiar la distribución elemental y los procesos en la Tierra. | Determinar la cantidad de elementos específicos en una muestra (enfoque económico) | Estudio de composición de rocas hospedantes y productos de alteración-mineralización. |
Solicitud | Ciencias de la Tierra, estudios de depósitos minerales, exploración minera, estudios ambientales. | Minería, exploración mineral, metalurgia, caracterización ambiental. | Minería, exploración minera, metalurgia y medio ambiente. |
Ejemplo | Mapeo geoquímico de escala micro a macro de muestras superficiales o subterráneas | Ensayos de Au, Cu, etc. para exploración y estimación de inventario de minerales. | Mapeo de procesos geoquímicos relacionados con la formación de depósitos minerales. |
Digestión común; Método analítico | Medición directa; Digestiones parciales, selectivas, completas; Microanálisis hasta ICP-MS | Ensayo de fuego, Aqua-Regia y digestión multiacídica; AAS, PIC | Digestiones multiacídicas, HF, fusión; XRF, ICP-MS, ICP-OES, LECO |
Los geoquímicos de exploración utilizan el marco de dispersión primaria y secundaria investigar la firma geoquímica de los depósitos minerales. La dispersión primaria se refiere a enriquecimiento y/o agotamiento elemental en y alrededor de depósitos minerales epigenéticos y sin-genéticos que fueron causados por procesos de formación de minerales. La dispersión primaria ocurre en las rocas muestreadas por núcleos de perforación diamantina. Los patrones de enriquecimiento y/o agotamiento elemental, denominados halos, comúnmente exhiben una zonación vertical y lateral sistemática que puede usarse para vectorizar los centros mineralizados. En los depósitos minerales epigenéticos, las complejas interacciones entre la composición del protolito (roca hospedante), las vías de flujo de fluidos, la composición de los fluidos y la posterior oxidación/meteorización influyen en la composición geoquímica del núcleo de perforación.
Sin embargo, existen puntos en común entre los tipos de depósitos y los entornos debido a las afinidades entre elementos y minerales y la previsibilidad de la movilidad de los elementos en diferentes condiciones (relación fluido-roca, temperatura, presión, Eh, pH, actividad de ligandos). Dependiendo del tipo de depósito, las huellas geoquímicas primarias y secundarias pueden abarcar distancias desde unos pocos metros hasta varios kilómetros desde el centro mineralizado.
¿Cómo se recopilan los datos?
La recopilación de datos comienza con un equipo de perforación colocado sobre una ubicación objetivo, perforando el lecho de roca para extraer testigos de perforación en recorridos de aproximadamente 10 pies. La roca se coloca en cajas y se entrega al equipo de geología para su registro detallado. Se toman muestras de testigos a intervalos regulares y luego se cortan por la mitad; enviando una mitad al laboratorio para análisis geoquímicos mientras que la otra se conserva en el sitio para futuras observaciones. En el laboratorio, las muestras se secan, trituran, parten, pulverizan y disuelven antes de analizarlas según el método seleccionado por el cliente. Los programas de Garantía y Control de Calidad son la base de datos geoquímicos precisos y confiables y deben probar la representatividad, exactitud (sesgo) y precisión en cada etapa de la reducción de la masa de la muestra. Los resultados de los ensayos se entregan al cliente como un archivo CSV para importación en la base de datos.
¿Cuál es el soporte de los datos?
La geoquímica de testigos de perforación se basa en intervalos, con ID de muestra y resultados asignados a un valor "desde" y "hasta" en el pozo que corresponden al inicio y al final del material cortado del que se tomaron muestras. Los ensayos individuales también se pueden convertir en puntos eliminando el estudio del pozo de perforación para extraer las coordenadas del punto medio de cada rango de muestra. Es práctica común agrupar longitudes iniciales de ensayo para propósitos de estimación.
¿Cómo se muestran normalmente estos datos en software geocientífico?
El análisis exploratorio de datos geoquímicos de testigos de perforación se puede realizar en espacios uni-, bi-. y multivariados. Los resultados se representan a lo largo de la sarta de perforación en paquetes de visualización 3D, como Geoscience Analysts y LeapFrog. Existe una gran cantidad de esquemas de color continuos y categorizados que se pueden utilizar para identificar valores altos y bajos o comunicar concentraciones específicas de interés en los resultados del ensayo. Los interpolantes, como las iso-cáscaras, pueden generarse rápidamente para evaluar la continuidad espacial y los volúmenes. Los resultados eliminados del levantamiento se pueden proyectar a la superficie para representación en software GIS.
¿Qué significa esto para los geólogos que buscan sistemas minerales?
La respuesta geoquímica de los testigos de perforación se puede utilizar para apuntar directamente a elementos de mena y guía. Los datos se pueden utilizar para generar mapas de composición específicos y dominios 3D para ayudar a alcanzar una mineralización adicional y de mayor ley, así como de caracterizar las rocas hospedantes. Además, cuando se analiza el metal de interés, los datos sirven como una forma de cuantificar la ubicación y la cantidad de mineralización.
¿Cómo se utiliza esto en el flujo de trabajo de segmentación por IA de VRIFY?
Rocas: La geoquímica del testigos de perforación se puede integrar con datos de afloramientos superficiales o zanjas para componer el conjunto de datos de aprendizaje, conjunto a partir del cual se seleccionan los elementos objetivo, generalmente ensayos de elementos de mena, y los umbrales para el flujo de trabajo de Generación objetivo.
¿Aún tiene preguntas?
Comuníquese con su contacto exclusivo de DORA o envíe un correo electrónico a support@VRIFY.com para obtener más información.